Cómo cargar la tarjeta SUBE online, en kioscos o desde la app (Guía 2025)
La tarjeta SUBE es la herramienta indispensable para viajar en el transporte público en Argentina. Millones de personas la usan cada día en colectivos, trenes, subtes y hasta en algunas lanchas. Y una de las consultas más comunes es: ¿cómo se carga la SUBE de manera rápida y segura?.
En esta guía completa de SosDeAca vas a conocer todas las formas de cargar tu SUBE en 2025: desde la app oficial, online con billeteras virtuales, en cajeros automáticos o en kioscos de barrio. También te voy a explicar cómo acreditar las cargas, qué hacer si no se reflejan, cuáles son los límites de saldo y qué novedades trae la SUBE digital. Todo con ejemplos prácticos, consejos útiles y enlaces oficiales verificados.
Qué es la tarjeta SUBE y cómo funciona
La tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) es un sistema implementado por el Estado argentino para unificar el pago del transporte público. Con una sola tarjeta podés pagar viajes en colectivos, subtes, trenes y otros medios habilitados en más de 40 localidades del país.
Funciona de manera prepaga: cargás saldo en tu tarjeta y cada vez que viajás, la validadora descuenta el monto correspondiente. El sistema calcula automáticamente los descuentos por combinación y aplica beneficios como la Tarifa Social Federal para quienes cumplen los requisitos.
Por qué es importante conocer todas las formas de carga
Saber cómo y dónde cargar la SUBE puede ahorrarte tiempo y evitarte problemas. Imaginá que tenés que ir a trabajar temprano y te das cuenta de que no tenés saldo: si conocés las opciones online, podés resolverlo en minutos desde el celular. O si estás de viaje en otra ciudad, identificar el kiosco o terminal más cercano puede marcar la diferencia.
Además, con la digitalización cada vez hay más métodos para cargar y acreditar saldo sin moverte de tu casa. En 2025, el objetivo del Ministerio de Transporte y Nación Servicios (empresa que administra la SUBE) es que la mayoría de las cargas se hagan online.
Cargar la SUBE desde la app oficial
La aplicación oficial se llama SUBE y está disponible para Android y iOS. Podés descargarla desde los siguientes enlaces:
- Descargar App SUBE en Google Play
- Descargar App SUBE en App Store
- Información oficial de la App SUBE en Argentina.gob.ar
Con la app podés:
- Recargar saldo con tarjeta de débito, crédito o billeteras virtuales.
- Acreditar la carga apoyando la tarjeta en el celular si tiene NFC.
- Consultar saldo y últimos viajes.
- Registrar o dar de baja una tarjeta en caso de robo o pérdida.
- Ubicar terminales automáticas y centros de atención cercanos.
Es la forma más cómoda porque centraliza todos los servicios en una sola aplicación oficial. Además, evita depender de terceros que a veces cobran comisiones no autorizadas.
Cargar la SUBE online desde billeteras virtuales y home banking
Si no querés usar la app oficial, también podés cargar tu tarjeta desde plataformas bancarias y billeteras digitales. Algunas de las más utilizadas son:
- Mercado Pago: en la sección “Transporte público”.
- Ualá: en “Recargas” seleccionás SUBE.
- Modo: integrada a varios bancos.
- Naranja X: desde 2025 habilitó la recarga directa de SUBE.
- Home Banking de bancos como Nación, Galicia, Santander y otros.
En todos los casos, el procedimiento es similar: ingresás el número de tu tarjeta SUBE, elegís el monto a cargar, confirmás la operación y listo. La acreditación puede hacerse en el momento desde la app SUBE (si tu celular tiene NFC) o en una terminal automática.
Más información en el portal oficial: Cargar SUBE – Argentina.gob.ar.
Cargar SUBE de manera presencial
Aunque lo digital crece, los kioscos siguen siendo una opción muy usada, sobre todo por quienes prefieren pagar en efectivo. Podés cargar tu SUBE en:
- Kioscos y almacenes adheridos.
- Estaciones de tren y subte.
- Terminales automáticas SUBE (TAS).
- Cajeros automáticos de la red Link o Banelco.
Para saber cuál es el punto más cercano, podés usar el Mapa oficial de Puntos SUBE.
Cómo acreditar la carga después de recargar online
Algo que muchos desconocen es que después de hacer una recarga online, esa carga debe ser acreditada para que se refleje en la tarjeta. Existen tres métodos principales:
- En una Terminal Automática SUBE (TAS): apoyás la tarjeta en el lector y la carga se activa en segundos.
- Desde el celular con NFC: usando la app SUBE, apoyás la tarjeta en tu teléfono y la acreditación es inmediata.
- Con la función “Carga a Bordo” en colectivos: al subir al colectivo, le pedís al chofer que active la carga. Apoyás la tarjeta en la máquina y listo.
Sin este paso, aunque hayas pagado la recarga, el saldo no aparece disponible para viajar.
Límites de carga y saldo máximo
Según la normativa vigente en 2025, el saldo máximo que puede tener una tarjeta SUBE es de $9.900. Esto significa que si hacés una carga que supera ese monto, el excedente quedará pendiente hasta que uses parte del saldo.
Además, los límites de carga online varían según la plataforma, pero en general podés cargar desde $50 hasta $40.000 en una sola operación.
Qué hacer si la carga no aparece
Es un problema común que genera muchas consultas. Si hiciste una recarga y el saldo no aparece:
- Verificá si la carga está pendiente de acreditación en la app SUBE.
- Probá acreditarla en una Terminal Automática o desde el celular con NFC.
- Si usaste Carga a Bordo, pedí al chofer que repita el proceso.
- En caso de problemas, podés hacer el reclamo en el Centro de Atención SUBE.
SUBE digital: el futuro ya llegó
Desde 2024 comenzó a implementarse la SUBE Digital, que permite viajar y pagar directamente con el celular, sin necesidad de tarjeta física. El sistema se encuentra en prueba piloto en el Área Metropolitana de Buenos Aires y algunas ciudades del interior.
La SUBE Digital se integra con billeteras como Cuenta DNI, Mercado Pago y Modo, y el objetivo es que en pocos años los usuarios puedan prescindir del plástico.
Ejemplo práctico de uso
María vive en Rosario y viaja a diario en colectivo. Una mañana se da cuenta de que no tiene saldo. Abre la app SUBE, carga $2.000 con su tarjeta de débito y apoya la tarjeta en el celular con NFC para acreditarlo. En menos de dos minutos ya puede usarla.
Su hermano, en cambio, prefiere cargar en efectivo: pasa por un kiosco adherido, paga $1.000 y recibe el ticket que confirma la recarga. Ambos llegan a tiempo a su destino, cada uno usando el método que más le conviene.
Consejos útiles para cargar la SUBE en 2025
- Registrá tu tarjeta en Mi SUBE para poder recuperar el saldo en caso de pérdida o robo.
- Guardá siempre el número de tu tarjeta, te sirve para recargar online incluso sin tenerla a mano.
- Si vas a viajar, cargá con anticipación y evitá depender de kioscos en horarios pico.
- Usá solo plataformas oficiales y billeteras reconocidas, evitá intermediarios no autorizados.
Conclusión
En 2025 cargar tu tarjeta SUBE es más simple que nunca. Tenés opciones digitales como la app oficial, billeteras y home banking, y también alternativas presenciales en kioscos y estaciones. Lo fundamental es acreditar siempre las cargas y usar canales oficiales para viajar seguro.
Con esta guía de SosDeAca ya tenés la información completa para elegir la forma que mejor se adapte a tu rutina, sin sorpresas ni complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo recargar mi SUBE online?
En la app SUBE, en home banking de bancos habilitados y en billeteras como Mercado Pago, Ualá y Naranja X. Info oficial: Cómo cargar la SUBE.
¿Dónde encuentro kioscos o puntos de carga?
En el Mapa oficial de Puntos SUBE.
¿Qué hago si recargué pero no aparece el saldo?
Tenés que acreditar la carga en una Terminal Automática, desde el celular con NFC o usando Carga a Bordo. Si persiste el problema, hacé el reclamo en el Centro de Atención SUBE.
¿Cuál es el saldo máximo de la SUBE?
$9.900. Si hacés una recarga que exceda ese monto, el resto queda pendiente hasta que uses saldo.
¿Dónde descargo la app SUBE?
En Google Play, App Store o en la página oficial Argentina.gob.ar.
