Descuentos en pasajes de Trenes Argentinos 2025

Viajar en tren por Argentina es una de las formas más prácticas y accesibles de recorrer el país. Y si aprovechás los descuentos oficiales de Trenes Argentinos, la experiencia puede ser todavía más económica. Jubilados, menores, personas con discapacidad y varios otros grupos cuentan con beneficios que reducen (o incluso eliminan) el costo del pasaje.

En esta guía completa de SosDeAca vas a encontrar todo lo que necesitás saber para acceder a los descuentos en pasajes de Trenes Argentinos en 2025: quiénes tienen derecho, cómo aplicar el beneficio al momento de comprar, qué documentación hay que presentar, cómo funciona la compra online con descuento, qué errores evitar y dónde consultar las condiciones actualizadas de forma oficial.

Qué es Trenes Argentinos y qué tipo de pasajes ofrece

Trenes Argentinos Operaciones es la empresa estatal que gestiona los servicios ferroviarios de pasajeros urbanos, regionales y de larga distancia en Argentina. Los descuentos que explicamos en esta guía se aplican específicamente a los servicios de larga distancia, es decir, los trenes que conectan ciudades (por ejemplo, Buenos Aires – Mar del Plata, Buenos Aires – Rosario, Buenos Aires – Córdoba, Buenos Aires – Bahía Blanca, Buenos Aires – Tucumán, entre otros).

Todos los pasajes se venden de forma anticipada, con cupos limitados y asignación de asiento. Podés comprarlos online en la plataforma oficial webventas.sofse.gob.ar o presencialmente en boleterías habilitadas. Los descuentos funcionan tanto en compras online como presenciales, pero cada uno tiene sus propias condiciones que vamos a explicar paso a paso.

Qué tipos de descuentos existen en Trenes Argentinos

Los descuentos en pasajes de larga distancia están regulados y publicados oficialmente en el apartado de Descuentos vigentes de la plataforma de ventas de Trenes Argentinos. Aunque pueden variar levemente según la normativa del momento, en 2025 los principales grupos con beneficios son:

Jubilados y pensionados

Acceden a un 40% de descuento sobre la tarifa general. El beneficio es automático si cargás tus datos correctamente al momento de la compra. Debés presentar tu DNI y el carnet o comprobante de jubilación/pensión al embarcar, tal como indican los términos oficiales de viaje.

Menores de 3 a 12 años

Pagan solo la mitad del pasaje. Los menores de 3 años viajan sin cargo si no ocupan asiento. Es obligatorio cargar el DNI del menor y de sus acompañantes al momento de la compra.

Personas con discapacidad (PCD)

Viajan sin cargo, y si el Certificado Único de Discapacidad (CUD) lo indica, también puede viajar un acompañante gratis. La emisión de estos pasajes se hace exclusivamente online desde el portal de Personas con discapacidad, donde hay que adjuntar la documentación y luego confirmar el viaje.

Estudiantes y beneficiarios de programas sociales

Algunos programas nacionales, provinciales o universitarios ofrecen descuentos temporales para estudiantes regulares o personas que reciben planes sociales específicos. Se anuncian en el portal de Trenes Argentinos y suelen requerir acreditar la condición vigente al momento de embarcar.

Cómo comprar pasajes con descuento online

Paso 1: Crear tu cuenta

Antes de comprar, registrate en la plataforma oficial webventas.sofse.gob.ar con tus datos tal como figuran en el DNI. Tener la cuenta activa es obligatorio para poder comprar pasajes con descuento, especialmente si vas a hacer el trámite como PCD o jubilado.

Paso 2: Buscar tu servicio

Iniciá sesión y buscá tu ruta (origen, destino y fecha). El sistema mostrará los trenes disponibles con sus horarios, categorías y tarifas. Seleccioná el servicio que prefieras.

Paso 3: Cargar los datos personales correctos

En este paso es clave ingresar nombre, apellido, DNI y fecha de nacimiento exactos. Si el sistema detecta que corresponde un beneficio (por ejemplo, jubilado o menor), aplicará el descuento automáticamente en el resumen de compra. Si sos PCD, en lugar de comprar por esta vía deberás gestionar tu pasaje desde el módulo específico de PCD en Trenes Argentinos.

Paso 4: Pagar y emitir el pasaje

Completá el pago con tarjeta de débito o crédito. Una vez aprobado, el sistema emitirá el pasaje con el descuento aplicado. Podés descargarlo desde “Mis viajes” dentro de tu cuenta.

Qué documentación presentar para viajar con descuento

En todos los casos, al embarcar deberás presentar tu DNI y la documentación que acredita el beneficio. Esto puede ser el carnet de jubilado/pensionado, el CUD en el caso de PCD, o constancias específicas de los programas habilitados.

Es importante que los datos del pasaje coincidan exactamente con los del documento, ya que según aclara la empresa en sus términos y condiciones, los datos incorrectos pueden invalidar el pasaje aunque lo hayas pagado correctamente.

Errores frecuentes que pueden hacerte perder el descuento

Uno de los errores más comunes es escribir mal el DNI o el nombre al cargar los datos. También es frecuente intentar usar el descuento sin llevar la documentación física el día del viaje. Si el personal de Trenes Argentinos no puede verificar el beneficio, puede cobrarte la diferencia o impedirte viajar.

Otro error habitual es intentar emitir pasajes de PCD desde la compra común. Los pasajes sin cargo deben gestionarse exclusivamente desde el módulo especial de PCD, y requieren confirmación previa. Si se intenta hacer por el canal equivocado, el sistema no aplica el beneficio.

Para evitar problemas, consultá siempre la sección actualizada de descuentos vigentes antes de comprar.

Consejos prácticos para aprovechar mejor los descuentos

Si vas a viajar en temporada alta o fin de semana largo, registrate con anticipación y tené lista la documentación que acredite tu condición de beneficiario. Los asientos con descuento se agotan tan rápido como los generales.

Descargá y guardá tu pasaje digital en el celular, pero también imprimilo. Si la señal falla en la estación o el QR no se abre, tener el papel te ahorra demoras.

Si tenés dudas o surge un inconveniente con tu pasaje con descuento, revisá la sección de Preguntas frecuentes oficiales o consultá en boleterías habilitadas (ver listado).

Casos reales: cómo usan los descuentos otros pasajeros

Jubilada que viaja a visitar a su familia

Marta vive en La Plata y quiere ir a ver a sus nietos a Rosario. Compra su pasaje con un 40% de descuento cargando sus datos de jubilada en webventas.sofse.gob.ar. Lleva el DNI y el carnet de jubilación y presenta ambos sin inconvenientes en el control de embarque.

Viaje familiar con hijos menores

Nicolás y Julieta viajan con sus dos hijos de 5 y 10 años. El sistema aplica automáticamente el 50% de descuento a los menores cuando cargan sus datos. Para evitar contratiempos, imprimen todos los pasajes y presentan DNI de cada pasajero al abordar.

Persona con discapacidad que tramita pasaje sin cargo

Tomás tiene certificado CUD vigente y necesita viajar a Córdoba. Entra al portal de PCD, solicita su pasaje sin cargo, adjunta la documentación y hace la confirmación online. El día del viaje, presenta el CUD y el DNI junto al pasaje emitido y embarca sin pagar nada.

Preguntas frecuentes sobre los descuentos

¿Dónde veo los descuentos vigentes?

En el apartado de descuentos vigentes de la web oficial de ventas.

¿Puedo comprar pasajes con descuento para otra persona?

Sí, mientras cargues correctamente los datos del beneficiario y esa persona viaje con su DNI y la documentación que acredita el descuento.

¿Puedo usar el descuento si compro en boletería?

Sí, presentando tu documentación al momento de la compra. Los pasajes con descuento están sujetos a disponibilidad.

¿Qué pasa si no llevo la documentación el día del viaje?

Podrían cobrarte la diferencia de tarifa o no dejarte embarcar. Es obligatorio llevar DNI y la credencial que acredita el beneficio.

¿Los descuentos aplican a todos los trenes?

Solo a los servicios de larga distancia. No se aplican a trenes metropolitanos ni regionales urbanos.

Conclusión

Los descuentos en pasajes de Trenes Argentinos permiten que miles de personas viajen cada año de forma más accesible. Ya seas jubilado, menor o persona con discapacidad, conocer el procedimiento correcto te evita errores y te asegura aprovechar los beneficios vigentes.

Guardá esta guía de SosDeAca en tus favoritos y volvé a consultar los enlaces oficiales antes de cada compra. Así vas a asegurarte de viajar pagando lo justo y con todos tus derechos reconocidos.

Scroll al inicio