Beneficios SUBE y descuentos: boleto estudiantil, jubilados y Tarifa Social (Guía 2025)
Viajar en transporte público puede representar un gasto importante cada mes. Por eso, el sistema SUBE ofrece beneficios y descuentos para estudiantes, jubilados y pensionados, titulares de programas sociales y personas con discapacidad, entre otros. La clave es conocer cuáles te corresponden, cómo activarlos y dónde gestionarlos sin perder tiempo.
En esta guía de SosDeAca te explico en detalle los beneficios SUBE vigentes en 2025, los requisitos y el paso a paso para obtenerlos. Todos los enlaces que vas a ver a continuación son oficiales y actuales, para que hagas cada trámite de forma segura.
Qué beneficios SUBE existen en 2025
La tarjeta SUBE permite pagar el transporte público en colectivos, trenes y subtes (y otros medios habilitados) en gran parte del país. Además del pago, la plataforma aplica descuentos automáticos a ciertos grupos de usuarios:
- Tarifa Social Federal: 55% de descuento por viaje, para grupos definidos por el Estado nacional.
- Boleto estudiantil: gratuito o con descuento según la jurisdicción (Provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, etc.).
- Beneficios para jubilados y pensionados: Tarifa Social y en algunos casos descuentos o gratuidad local.
- Pase libre por discapacidad: gratuidad del viaje con CUD en todo el país.
- RED SUBE: descuentos por combinaciones dentro de una ventana de tiempo (AMBA) que se suman a Tarifa Social.
Para gestionar tu tarjeta, registrar, ver beneficios, recuperar saldo o chequear movimientos, entrá a Mi SUBE. Desde allí vas a centralizar todo lo importante de tu cuenta SUBE.
Tarifa Social Federal: 55% de descuento
La Tarifa Social Federal otorga un 55% de descuento en cada viaje a grupos como jubilados y pensionados, titulares de AUH/Asignación por Embarazo, ex combatientes, monotributistas sociales, beneficiarios de programas sociales, empleados de casas particulares y quienes perciben Tarjeta Alimentar, entre otros.
Cómo activarla paso a paso
1) Creá tu PIN SUBE en Mi ANSES y registrá tu tarjeta. Luego registrá/administrá tu SUBE desde Mi SUBE.
2) Iniciá el trámite de Tarifa Social Federal desde la guía oficial: Solicitar la Tarifa Social Federal.
3) Validá el beneficio acercando tu tarjeta a una Terminal Automática / Punto SUBE o, si tu teléfono tiene NFC, con la App SUBE (Android).
Si tenés dudas sobre tu situación, ANSES también explica el proceso y la activación aquí: Tarifa Social Federal de Transporte – ANSES.
Recordá: la Tarifa Social es nacional y se aplica dentro de todas las ciudades con SUBE. Si además viajás combinando servicios en el AMBA, se acumula con los descuentos de RED SUBE.
RED SUBE: descuentos por combinaciones (AMBA)
La RED SUBE aplica descuentos cuando combinás viajes dentro de un período de tiempo. En 2025, si tenés Tarifa Social, los descuentos se acumulan. Podés simular tus combinaciones y ver cuánto pagás con el Simulador de RED SUBE y resolver dudas en las Preguntas frecuentes de Beneficios Sociales.
Boleto estudiantil: cómo funciona por jurisdicción
El boleto estudiantil depende de cada provincia o municipio. En algunos distritos es gratuito; en otros, hay descuentos parciales o abonos especiales. Abajo tenés los enlaces oficiales para consultar requisitos, inscripción y vigencia por zona.
AMBA (Guía general)
Información oficial y preguntas frecuentes sobre el boleto estudiantil (incluye orientaciones para estudiantes universitarios, precargas mensuales, acreditación y uso de SUBE):
Boleto Estudiantil – Preguntas frecuentes (Argentina.gob.ar)
Provincia de Buenos Aires
La Provincia gestiona un Boleto Estudiantil para niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario (públicos y privados con aporte estatal). Trámite y requisitos:
Boleto Estudiantil – Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires (CABA)
El Boleto Estudiantil de CABA permite a estudiantes de inicial, primaria y secundaria viajar sin costo en colectivos, subtes y premetro (según condiciones vigentes). Iniciá la solicitud y consultá requisitos en:
Boleto Estudiantil – GCABA (portal oficial)
Córdoba
La provincia implementa el Boleto Educativo Gratuito (BEG) para estudiantes, docentes y personal no docente. Toda la info oficial actualizada:
Boleto Educativo Gratuito – Gobierno de Córdoba
Santa Fe
El Boleto Educativo santafesino cubre urbano, suburbanos e interurbanos. Inscripción, perfiles y preguntas frecuentes en sus portales oficiales:
Boleto Educativo – Gobierno de Santa Fe |
Información del programa |
Preguntas frecuentes
Mendoza
Para universitarios existe el Abono Universitario provincial. Requisitos y trámite en:
Abono Universitario – Gobierno de Mendoza
Rosario (Santa Fe)
El municipio gestiona el Medio Boleto Estudiantil para niveles obligatorios y el Medio Boleto Universitario/Terciario. Consultá y tramitá en:
Medio Boleto Estudiantil – Municipalidad de Rosario |
Medio Boleto Universitario y Terciario
Salta
En Salta existe el Pase Libre Estudiantil administrado por la AMT y operado en el área metropolitana por SAETA. Novedades y trámites:
AMT Salta – sitio oficial |
SAETA – Área Metropolitana
Tucumán
La provincia y los municipios vienen ampliando el Boleto Estudiantil Gratuito (Interior y capital). Canales oficiales:
Boleto Estudiantil Gratuito – Provincia de Tucumán |
Programa SUBEM – Municipalidad de San Miguel de Tucumán
Si tu ciudad no aparece en este listado, consultá siempre el portal de tu provincia o municipio (secciones de Transporte o Educación), ya que muchos beneficios son locales y pueden actualizarse durante el año.
Beneficios para jubilados y pensionados
Si sos jubilado o pensionado, podés acceder al 55% de descuento de la Tarifa Social Federal (si estás en padrón) y, según la zona, a descuentos o gratuidades adicionales (por ejemplo, en trenes metropolitanos). Información oficial nacional:
Consejo práctico: registrá siempre tu tarjeta en Mi SUBE. Así verificás beneficios, recuperás saldo por pérdida/robo y simplificás reclamos.
Pase libre para personas con discapacidad (CUD)
Con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, el viaje en transporte público es gratuito en todo el país. En general se acredita mostrando el CUD y tu DNI al conductor o en los accesos a tren/subte.
Cómo obtenerlo y renovarlo (información oficial actualizada):
Cómo obtener el CUD – Argentina.gob.ar
Cómo saber si tenés un beneficio activo
Entrá a Mi SUBE con tu DNI/clave de 4 dígitos. En tu perfil vas a ver si tenés Tarifa Social aplicada u otros beneficios locales. Si recién hiciste el trámite, recordá acreditar la novedad en una Terminal Automática o con la App SUBE (Android).
App SUBE (Android): qué podés hacer
La App SUBE es la vía más cómoda para gestionar la tarjeta desde el celular: cargar y acreditar saldo (NFC), consultar movimientos, ver beneficios, encontrar Puntos SUBE y más. Descarga y detalles:
Importante 2025: según informa el portal oficial, la app con funciones de NFC está disponible para Android. En iPhone (iOS), la app no ofrece actualmente esas funciones de acreditación.
Consejos útiles para aprovechar tus descuentos
• Registrá tu SUBE y mantené tus datos al día en Mi SUBE.
• Si sos beneficiario de programas (AUH, Progresar, etc.), creá tu PIN SUBE en Mi ANSES y completá la activación de Tarifa Social Federal.
• Acreditá siempre las novedades (cargas/beneficios) en una Terminal Automática o con la App (NFC).
• En AMBA, si combinás, aprovechá RED SUBE y calculá tu ahorro con el simulador.
• Para dudas o reclamos, usá el portal SUBE y los canales oficiales; evitá intermediarios.
Preguntas frecuentes
¿La Tarifa Social se activa sola?
No. Tenés que registrar tu SUBE (Mi SUBE) y completar el trámite de Tarifa Social Federal. Una vez aprobada, acreditá en terminal o con la App SUBE (NFC).
¿RED SUBE se suma al 55% de Tarifa Social?
Sí. En AMBA, los descuentos por combinaciones se acumulan al 55% de la Tarifa Social. Podés simularlos acá: Simulador RED SUBE.
¿El boleto estudiantil es igual en todo el país?
No. Depende de cada jurisdicción. Revisá los portales oficiales de tu provincia o municipio: PBA, CABA, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta (AMT), SAETA, San Miguel de Tucumán.
¿Cómo viajan gratis las personas con discapacidad?
Presentando el CUD y DNI. Cómo obtener o renovar el certificado: CUD – guía oficial.
No aparece mi beneficio o no se aplicó el descuento, ¿qué hago?
Verificá tu estado en Mi SUBE y acreditá en terminal o con App. Si persiste, hacé tu consulta por los canales de SUBE o, para Tarifa Social, revisá también ANSES.
Conclusión
Los beneficios y descuentos SUBE 2025 son un alivio real para estudiantes, familias, jubilados y personas con discapacidad. La combinación de Tarifa Social Federal, boletos estudiantiles locales y RED SUBE puede reducir fuertemente el gasto mensual en transporte.
Para aprovecharlos sin dolores de cabeza: usá Mi SUBE, gestioná tu Tarifa Social desde el portal oficial, acreditá siempre las novedades y consultá los sitios provinciales/municipales para los boletos estudiantiles. Con estos pasos y los enlaces correctos de esta guía, vas a viajar mejor y pagar menos.