Becas Progresar: inscripción, requisitos y montos 2025

Si estás cursando o por empezar el secundario, una tecnicatura, una carrera terciaria o universitaria, las Becas Progresar pueden ser el empujón económico que te faltaba. En 2025 el programa mantiene su espíritu: acompañar a estudiantes con menos recursos para que ingresen, permanezcan y se gradúen. En esta guía de SosDeAca te explico paso a paso cómo inscribirte, qué requisitos tenés que cumplir, cuántas cuotas se pagan, cómo se calculan los montos y qué errores evitar, con enlaces oficiales para que hagas el trámite sin vueltas.

Antes de empezar, guardá el acceso central del Estado a Progresar. Ahí publican las convocatorias, montos y avisos importantes: argentina.gob.ar/educacion/progresar.

Qué es Progresar y a quién apunta

Progresar es el programa de becas educativas del Estado nacional orientado a estudiantes de educación obligatoria (secundario), educación superior (terciarios y universitarios, incluyendo Enfermería) y formación profesional (Progresar Trabajo). La beca consiste en un pago mensual en cuotas a lo largo del ciclo lectivo. La gestión se hace de forma digital y las instituciones educativas certifican la regularidad y el avance académico a través del sistema oficial.

Tipos de beca Progresar

Progresar Obligatorio

Para estudiantes de nivel secundario (incluye modalidad para jóvenes y adultos). Se requiere ser alumno/a regular de una escuela reconocida oficialmente. La línea tiene condicionalidades específicas de asistencia y actividades formativas durante el ciclo lectivo. Ver detalle actualizado en: requisitos de Obligatorio y en el aviso oficial sobre condicionalidades 2025.

Progresar Nivel Superior (terciario y universitario)

Para estudiantes de institutos y universidades públicas (incluye la sublínea Enfermería). Se exige ser ingresante o estudiante regular, con avance académico mínimo según la convocatoria y la certificación de tu institución. Requisitos detallados: requisitos de Nivel Superior.

Progresar Trabajo (formación profesional)

Para quienes realicen cursos de formación profesional validados por el INET y considerados estratégicos por el CoNETyP. Requisitos y preguntas frecuentes: FAQ Progresar Trabajo.

Requisitos 2025: lo que tenés que cumplir

Documento, nacionalidad y residencia

Debés contar con DNI. Pueden postular argentinos/as nativos/as o naturalizados/as y personas extranjeras con residencia legal (el requisito de antigüedad de residencia se detalla por línea en los requisitos oficiales). Chequeá la sección general de requisitos Progresar.

Edad

La edad tope se define por línea y condición académica. En 2025, por ejemplo, para Obligatorio el rango habitual es de 16 a 24 años al cierre de convocatoria; en Superior hay límites diferenciados para ingresantes y avanzados. Confirmá tu caso en Obligatorio y Superior, y revisá dudas puntuales en las Preguntas frecuentes.

Condición socioeconómica

Los ingresos del grupo familiar (incluyéndote) no deben superar los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). El Estado lo recuerda en todas las comunicaciones oficiales y FAQs: FAQ Progresar. Podés ver la información del SMVM en el Consejo del Salario.

Regularidad y avance académico

Tu escuela, instituto o universidad debe certificar tu condición de alumno/a regular y tu avance. En Superior se exigen mínimas de inscripción/aprobación de materias en el ciclo previo; en Obligatorio hay condicionalidades de asistencia y actividades formativas. Revisá los criterios específicos en: FAQ Educación Superior y en las condicionalidades de Obligatorio 2025.

Inscripción 2025: fechas, dónde y cómo postular

Convocatorias 2025 (calendario oficial)

En 2025 hubo primera convocatoria (marzo-abril) y segunda convocatoria (agosto-septiembre). La página central de Progresar publica las fechas vigentes por línea: Progresar – Argentina.gob.ar. Para la segunda convocatoria 2025, se informó que Obligatorio inscribe hasta el 1 de septiembre, Superior hasta el 5 de septiembre y Trabajo continúa abierta hasta el 30 de noviembre (ver agenda en el sitio central).

Plataforma oficial

La gestión se hace en la plataforma: becasprogresar.educacion.gob.ar. También podés iniciar desde el servicio guiado del Estado: Inscribirme en Progresar Obligatorio y Inscribirme en Progresar Superior.

Paso a paso para completar la inscripción

1) Creá tu usuario o iniciá sesión en la plataforma de Progresar (ingresar).
2) Elegí la línea (Obligatorio, Superior/Enfermería o Trabajo).
3) Completá el formulario en línea (datos personales, educativos y socioeconómicos).
4) Aceptá la declaración jurada y guardá el comprobante.
5) Hacé el seguimiento desde tu cuenta y por correo. Tu institución deberá certificar regularidad/avance cuando el sistema lo solicite.
6) Consultá el cronograma de pagos y montos en la página oficial: Cronograma y montos.

Montos y cuotas 2025: cómo se paga

Monto general y esquema de pago

En 2025 el valor de cuota se actualizó a $35.000 por mes, según comunicó oficialmente el Ministerio (Capital Humano / Secretaría de Educación). El sitio de Progresar mantiene una página con el monto y cronograma: Cronograma y montos. Además, las notas oficiales precisan el esquema para la primera convocatoria 2025 y, para Obligatorio, explican las cuotas estímulo y por mérito (ver: anuncio 1ª convocatoria 2025 y condicionalidades 2025).

Cómo funcionan las retenciones y certificaciones

Para ingresantes, una parte del monto mensual puede retenerse (habitualmente el 20%) hasta que cumplas con las certificaciones de regularidad/avance; para avanzados, se paga el 100% desde el inicio. En Obligatorio, además de las cuotas regulares, el esquema 2025 agrega 2 cuotas estímulo al cierre del ciclo (si realizaste las actividades formativas requeridas) y 2 cuotas por rendimiento académico si finalizás sin adeudar materias (estructura oficial publicada para 2025). Ver: condicionalidades 2025.

¿Cuántas cuotas? Depende de la convocatoria

En la primera convocatoria se prevén hasta 12 cuotas a lo largo del ciclo (esto se explicitó en los anuncios oficiales de marzo/abril). En la segunda convocatoria (agosto–septiembre), por cuestiones de calendario, se abonan menos cuotas (por ejemplo, en Superior se difundieron 6 cuotas en los materiales informativos de la 2ª convocatoria). Siempre verificá la cantidad de cuotas de tu llamado específico en los avisos y PDFs del año en curso desde: la portada de Progresar.

Cómo se evalúa y quién decide

Evaluación socioeconómica

El Estado contrasta lo que declarás sobre ingresos del hogar con bases oficiales. Si tu grupo familiar supera los 3 SMVM, no adjudican la beca. Ante inconsistencias, pueden pedir documentación o rechazar la solicitud. Ver criterio en: FAQ Progresar.

Evaluación académica y certificaciones

Tu institución informa si sos alumno/a regular y si cumplís con las metas de avance (inscripción y/o aprobación de materias o módulos). En Superior se pide, como mínimo, inscripción a determinados espacios curriculares y una cantidad de aprobaciones anuales (criterio verificado en: FAQ Educación Superior).

Incompatibilidades y causales de baja

Progresar es incompatible con otras becas nacionales de características similares vigentes en el mismo período. También pueden generar baja el incumplimiento de condicionalidades, la falta de certificación de regularidad/avance, o datos falsos en la inscripción. Chequeá las incompatibilidades en: FAQ Progresar y verificá requisitos por línea en Requisitos.

Ejemplos reales: tres casos típicos

Caso 1: Secundario (Obligatorio) con actividades formativas

Camila cursa 5º año en una escuela pública y aplica a Progresar Obligatorio. La institución certifica su asistencia y la plataforma le pide completar actividades de extensión formativas. Durante el año cobra cuotas regulares de $35.000 y, si cumple con las actividades y termina el ciclo sin previas, puede acceder a 2 cuotas estímulo y 2 por rendimiento. Camila sigue su estado en: becasprogresar.educacion.gob.ar y consulta fechas de pago en Cronograma.

Caso 2: Ingresante universitario (Superior) con retención del 20%

Julián empieza Ingeniería en Sistemas y aplica a Progresar Superior. Como ingresante, algunas cuotas vienen con retención del 20% hasta cumplir certificaciones. Si aprueba y su universidad informa el avance a tiempo, le liberan la retención y continúa cobrando normalmente. Guía de requisitos: Superior – requisitos.

Caso 3: Formación profesional (Progresar Trabajo)

Maite quiere hacer un curso intensivo de electricidad domiciliaria validado por el INET. Se anota en Progresar Trabajo. El requisito clave es estar inscripta en un trayecto formativo avalado. Durante la cursada, le piden certificaciones de asistencia. Consulta dudas específicas en: FAQ Progresar Trabajo.

Consejos útiles para no errarle en 2025

Postulate temprano: las plataformas suelen cargarse sobre la fecha de cierre. Organizá tu inscripción cuando abre la convocatoria publicada en Progresar.
Tené todo a mano: DNI, datos de tu institución, info de ingresos del hogar.
Cuidá la consistencia de datos: lo que declarás en la plataforma debe coincidir con lo que informa tu escuela/facultad y lo que figure en bases oficiales.
Seguimiento en la plataforma: entrá seguido a becasprogresar.educacion.gob.ar para ver estados y solicitar certificaciones a tu institución a tiempo.
Consultá fuentes oficiales: ante cualquier duda (montos, fechas, compatibilidades) revisá el cronograma y montos y las Preguntas frecuentes.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

No chequear el tope de 3 SMVM: si tu hogar supera el límite, no van a adjudicar. Revisá el criterio socioeconómico en las FAQs y los valores del SMVM.
Olvidar la certificación: si tu institución no informa regularidad/avance, podés perder cuotas o la beca.
Confundir líneas: elegí bien entre Obligatorio, Superior/Enfermería o Trabajo. Las condicionalidades son diferentes.
Cargar datos inconsistentes: diferencias entre lo declarado y lo que registra ANSES/tu institución generan observaciones o rechazos.
No leer los avisos de convocatoria: cantidad de cuotas y exigencias pueden variar entre primera y segunda convocatoria. Ver siempre la portada: Progresar.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde me inscribo?

En la plataforma oficial: becasprogresar.educacion.gob.ar. También podés iniciar desde los servicios guiados: Obligatorio / Superior.

¿Cuáles son los requisitos clave?

DNI y residencia según tu caso, edad dentro del rango de tu línea, ingresos del hogar menores a 3 SMVM, ser alumno/a regular y cumplir con el avance/condicionalidades. Revisión general en Requisitos y dudas en Preguntas frecuentes.

¿Cuánto se cobra y cuántas cuotas son?

La cuota 2025 es de $35.000 (ver Cronograma y montos). En la primera convocatoria se prevén hasta 12 cuotas; en la segunda, menos cuotas según calendario (p.ej., materiales 2025 informaron 6 cuotas para Superior). Revisá tu llamado en Progresar.

¿Retienen un porcentaje del pago?

Sí, para ingresantes puede retenerse 20% hasta completar certificaciones. En Obligatorio existen cuotas estímulo y por mérito al cierre del ciclo si cumplís con actividades y finalizás sin adeudar materias. Ver esquema 2025: condicionalidades Oficiales.

¿Cómo sé si fui adjudicado/a y cuándo cobro?

Mirá tu estado en la plataforma y seguí el cronograma. ANSES también publica fechas de cobro en su portal educativo: anses.gob.ar/educacion/progresar.

¿Es compatible con otras becas?

En general, no es compatible con otras becas nacionales similares en el mismo período. Revisá compatibilidades en las FAQs.

¿Qué pasa si me cambio de carrera o de institución?

Tenés que informarlo en la plataforma y tu nueva institución debe certificarte. Las condiciones de continuidad dependen del cumplimiento de requisitos y del calendario de tu línea. Dudas específicas en: FAQ Educación Superior.

Conclusión

Progresar 2025 sigue siendo una herramienta clave para que más estudiantes terminen la escuela, las tecnicaturas y las carreras superiores. Si verificás que cumplís los requisitos, te inscribís en tiempo y forma y tu institución certifica correctamente, vas a poder acceder al monto actualizado de $35.000 por cuota, con un esquema de pagos que varía según la convocatoria y la línea de beca. Guardate esta guía, revisá siempre los enlaces oficiales y no dejes tu postulación para el último día. ¡Éxitos!

Scroll al inicio