Becas Manuel Belgrano: requisitos, inscripción y montos (Guía definitiva 2025)
Si estás por empezar o continuar una carrera universitaria o una tecnicatura en áreas estratégicas como Computación, Energía, Alimentos, Ambiente o Ciencias Básicas, las Becas Manuel Belgrano pueden ser el impulso que necesitás. En 2025 el programa sigue activo y concentrado en estudiantes de universidades públicas que cumplen criterios académicos y socioeconómicos. En esta guía de SosDeAca te cuento, paso a paso y en lenguaje simple, cómo funcionan: quiénes pueden postular, cómo inscribirse, qué montos se pagan, cómo se evalúa y cuáles son los errores más comunes que conviene evitar. Todo con enlaces oficiales y vigentes.
Antes de avanzar, guardá este enlace general a la ficha del programa en el portal del Estado —ahí centralizan los accesos a convocatoria, preguntas frecuentes y resultados—: Becas Manuel Belgrano en Argentina.gob.ar.
Qué son las Becas Manuel Belgrano y cuáles son sus objetivos
Las Becas Manuel Belgrano son parte del Programa Nacional de Becas Estratégicas. Buscan fortalecer el ingreso, la permanencia y la graduación en carreras consideradas clave para el desarrollo productivo, científico y tecnológico del país. La información oficial está publicada en Argentina.gob.ar, donde se detallan objetivos, áreas alcanzadas y vías de inscripción.
El programa se implementa por convocatorias anuales y se rige por un reglamento vigente. La versión con alcance 2025, con requisitos, incompatibilidades y topes de duración, puede consultarse en el Reglamento general (PDF) disponible en el portal de normativa del Estado: Reglamento general de Becas Manuel Belgrano (PDF).
Quiénes pueden postular en 2025: requisitos al detalle
Requisitos académicos y tipo de institución
El programa está dirigido a estudiantes regulares (ingresantes o avanzados) de universidades públicas nacionales o provinciales, en carreras de grado o pregrado definidas como estratégicas en la convocatoria. Si sos ingresante, no debés adeudar materias del secundario al momento de la inscripción. Si ya estás cursando, se exige un avance académico mínimo en el ciclo lectivo previo. Todo esto está especificado en el Reglamento general.
Límites de edad y excepciones
Para la Convocatoria 2025, la edad tope es hasta 30 años para ingresantes y hasta 35 años para estudiantes avanzados al momento de la adjudicación. Están exceptuadas las personas con discapacidad y quienes sean madres o padres de hijos menores en hogares monoparentales, siempre que la condición esté respaldada documentalmente. Ver detalle en el apartado de Preguntas frecuentes y en el Reglamento.
Condición socioeconómica
Los ingresos del grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) al momento de la adjudicación. Sobre qué se entiende por grupo familiar y cómo se verifican ingresos, el Ministerio lo explica en las Preguntas frecuentes. Para consultar valores actualizados del SMVM y su normativa, revisá el sitio del Consejo del Salario.
Áreas y carreras alcanzadas
Las áreas estratégicas vigentes incluyen Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía (convencional y alternativa), Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería, Ciencias Básicas y Educación. El listado de carreras específicas por universidad se puede consultar en la plataforma oficial: Listado de carreras alcanzadas. También podés ingresar desde la ficha de programa en Argentina.gob.ar.
Inscripción 2025: fechas, plataforma y cómo completar el trámite
Fechas oficiales de la convocatoria 2025
La apertura 2025 fue anunciada oficialmente por el Ministerio de Capital Humano. Para renovación de quienes ya tenían la beca, el período fue del 25 de marzo al 11 de abril de 2025. Para nuevos postulantes, la inscripción estuvo habilitada del 8 de abril al 9 de mayo de 2025. Esta información figura tanto en la nota oficial Convocatoria 2025 – Argentina.gob.ar como en la página específica de “Primera Convocatoria 2025” dentro del portal educativo: Primera Convocatoria 2025.
Dónde y cómo me inscribo
El trámite se realiza exclusivamente en línea, en la plataforma oficial del programa: becasmanuelbelgrano.educacion.gob.ar. Tené a mano DNI, constancia de inscripción o alumno regular y la información socioeconómica de tu hogar, porque el formulario funciona como declaración jurada. El reglamento detalla los documentos que pueden requerirte: Reglamento general (PDF).
Seguimiento y resultados
Tras enviar el formulario, podés consultar el estado en la misma plataforma. Para 2025, la publicación oficial fijó que los resultados de renovación se verían el 28 de abril de 2025, y los de nuevos postulantes, a mediados de junio de 2025. Esta información se actualiza en la sección específica del portal del Estado: Publicación de resultados.
Montos, duración, cupo y renovación
Monto mensual 2025
Para la Convocatoria 2025, el monto mensual fue establecido en $81.685. La referencia oficial está publicada en la página de convocatoria y en el apartado de preguntas frecuentes: Primera Convocatoria 2025 y Preguntas frecuentes.
Duración y cupo
La beca se otorga por 12 meses y es renovable anualmente, con tope de 3 años en pregrado y 5 años en grado. Para 2025, el cupo total informado es de 36.000 becas. Estos puntos están respaldados por la normativa y las comunicaciones oficiales: Reglamento general y Convocatoria 2025.
Condiciones para renovar y obligaciones del becario
Para renovar, además de la condición socioeconómica, se considera el avance académico acumulado. El reglamento establece mínimos de aprobación (por ejemplo, dos materias cuatrimestrales o una anual en el ciclo anterior para estudiantes avanzados) y obligaciones de seguimiento institucional. También prevé, como obligación académica, la dedicación semanal a actividades formativas vinculadas a la universidad, con excepciones justificadas (discapacidad, maternidad, hogar monoparental). Ver detalle en el Reglamento.
Incompatibilidades y exclusiones
La Beca Manuel Belgrano es incompatible con otros beneficios nacionales de carácter similar (por ejemplo, Progresar y Becas Fundación YPF). En caso de ser adjudicado en más de un programa, deberás optar por uno. El listado de incompatibilidades y exclusiones —como haber finalizado una carrera, estar excedido en plazos o tener solo tesis o prácticas pendientes— figura en el Reglamento y se clarifica en las Preguntas frecuentes.
Casos prácticos para entender el paso a paso
Ingresante en Computación con ingresos ajustados
Julieta terminó el secundario en 2024, no adeuda materias y se inscribió en Licenciatura en Ciencias de la Computación en una universidad pública. Su hogar no supera los 3 SMVM y tiene 19 años. Entra a la plataforma oficial, crea usuario, completa el formulario y adjunta su constancia de inscripción. Sigue el estado desde la plataforma y consulta fechas en Publicación de resultados. Si la adjudican, cobrará 12 meses con posibilidad de renovar en 2026 si mantiene los requisitos.
Estudiante avanzado en Energía con hijos a cargo
Marcos tiene 33 años, cursa Ingeniería en Energía en una universidad provincial. Aprobó dos materias en 2024 y es padre de un menor. Verifica que la carrera esté en el listado de carreras alcanzadas, reúne la documentación socioeconómica y aplica. Cumple el límite de edad para avanzados y puede renovar cada año hasta alcanzar el máximo de su tipo de carrera, siempre que sostenga el rendimiento exigido.
Cambio de carrera dentro de áreas estratégicas
Sofía empezó en 2023 una Tecnicatura en Minería y en 2025 quiere pasarse a Ingeniería en Minas, también estratégica. El reglamento permite un cambio de carrera durante el período de la beca, con notificación previa en la plataforma y aportando la documentación respaldatoria. El criterio académico de renovación se aplica sobre la carrera en la que figura inscripta al momento del proceso de renovación. Ver Reglamento.
Consejos útiles y errores frecuentes que conviene evitar
Un consejo clave es no esperar al último día para cargar la solicitud. Las plataformas suelen tener mucha demanda en fechas de cierre y cualquier corte de conectividad puede complicarte. Prepará tu carpeta digital con DNI, constancia de inscripción o alumno regular y, si corresponde, comprobantes de ingresos del hogar. Revisá que el correo registrado funcione, porque todo el seguimiento se notifica ahí y en la plataforma.
Otro error habitual es no verificar si la carrera está dentro del alcance. Antes de postular, chequeá el listado oficial de carreras y la página de convocatoria. Si tu carrera no figura, no pierdas tiempo: buscá otras líneas de apoyo estudiantil en el portal de Becas del Ministerio.
Respecto de la condición socioeconómica, asegurate de que los datos del grupo familiar estén actualizados en organismos como ANSES y conservá respaldos. Si declarás montos que luego no coinciden, tu solicitud puede ser observada. Ante dudas conceptuales (qué se considera ingreso, quién integra el grupo familiar), consultá las Preguntas frecuentes.
Por último, recordá que la beca es incompatible con otros beneficios estatales similares. Podés inscribirte a más de un programa, pero si te adjudican dos, deberás optar. Esta regla está detallada tanto en la normativa como en las comunicaciones oficiales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Dónde me inscribo y qué datos me piden?
La inscripción se hace en la plataforma oficial. Te pedirán datos personales y académicos, y la situación socioeconómica del hogar. El formulario tiene carácter de declaración jurada según el Reglamento.
¿Cuáles fueron las fechas de inscripción en 2025?
Renovación: del 25 de marzo al 11 de abril. Nuevos postulantes: del 8 de abril al 9 de mayo. Está publicado en Primera Convocatoria 2025 y en la nota de convocatoria.
¿Cuánto dura y cuánto paga la beca?
La beca dura 12 meses y el monto mensual 2025 fue de $81.685. Ver Preguntas frecuentes y página de convocatoria.
¿Qué pasa si estoy cobrando otra beca nacional?
La Beca Manuel Belgrano es incompatible con beneficios estatales de similar naturaleza (como Progresar o Becas YPF). Si te adjudican dos, deberás optar por uno. Ver Reglamento.
¿Cómo y cuándo publican los resultados?
Se consultan en la plataforma del programa. En 2025, renovación se publicó el 28 de abril y los nuevos a mediados de junio. La referencia oficial está en Publicación de resultados.
¿Cómo sé si mi carrera está alcanzada?
Revisá el listado oficial de carreras. Si no aparece, no serás elegible en esta beca.
¿Puedo cambiar de carrera y conservar la beca?
El reglamento permite un cambio de carrera durante el período de la beca, con notificación vía plataforma y documentación respaldatoria. Ver artículo correspondiente en el Reglamento.
¿Qué se entiende por 3 SMVM y dónde lo consulto?
Es el tope de ingresos del hogar en relación al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Los valores y resoluciones vigentes están en el sitio del Consejo del Salario.
Conclusión
Las Becas Manuel Belgrano son una herramienta concreta para que estudiantes de carreras estratégicas puedan sostener su cursada con un apoyo mensual y reglas claras de adjudicación y renovación. Si verificás que tu carrera está alcanzada, cumplís la condición socioeconómica y el avance académico, y cargás la solicitud a tiempo en la plataforma oficial, tenés altas chances de acceder.
Para no perderte ninguna actualización, marcá en favoritos estos enlaces: la ficha central del programa en Argentina.gob.ar, la plataforma oficial, la sección de Preguntas frecuentes y el apartado de Publicación de resultados. Con esa hoja de ruta, el trámite se hace más simple.