AySA: pagar factura, descargar boletas, trámites y subsidios (Guía 2025)
Si vivís en el Área Metropolitana de Buenos Aires, es muy probable que tu servicio de agua y cloacas esté a cargo de AySA. Esta empresa pública abastece a millones de hogares, y aunque sus servicios son esenciales, muchos usuarios todavía tienen dudas sobre cómo pagar la factura, descargar las boletas digitales o acceder a los subsidios vigentes.
En esta guía de SosDeAca vas a encontrar todo explicado de forma clara y paso a paso: desde cómo registrarte en la oficina virtual de AySA, hasta cómo leer tus consumos, descargar tus boletas, pagar online sin hacer filas, adherirte al débito automático y, si lo necesitás, solicitar el subsidio estatal para reducir tu tarifa. Toda la información está actualizada a 2025 y enlazada a fuentes oficiales, para que puedas hacer cada trámite con confianza.
Qué es AySA y qué servicios brinda
Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) es una empresa estatal que presta los servicios de agua potable y desagües cloacales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense. Atiende a más de 14 millones de personas, por lo que es una de las prestadoras más grandes de América Latina.
Si tu domicilio está en su zona de cobertura, vas a recibir una boleta mensual con el cargo por agua y cloacas. Podés pagarla en forma presencial o virtual, y también consultar tu historial de consumos y facturas desde la Oficina Virtual de AySA.
Cómo registrarte en la Oficina Virtual de AySA
Para hacer trámites online, primero necesitás tener un usuario registrado. El registro es gratuito y se realiza en pocos minutos desde cualquier dispositivo con internet.
Paso 1: ingresar al sitio oficial
Entrá a oficinavirtual.aysa.com.ar y hacé clic en “Registrarme”.
Paso 2: completar tus datos
El sistema te pedirá tu correo electrónico, una contraseña segura y los datos de tu cuenta de servicio (número de cuenta que figura en la boleta). Es importante que ingreses la información exactamente como aparece en tu factura.
Paso 3: confirmar el correo
Vas a recibir un email de validación. Hacé clic en el enlace que llega a tu bandeja de entrada para activar tu usuario. Desde ese momento, vas a poder entrar con tu mail y contraseña desde cualquier dispositivo.
Cómo descargar tus boletas de AySA
Una vez registrado, podés ver y descargar tus boletas digitales desde la Oficina Virtual. Esto es útil si no te llegan en papel o si preferís tenerlas en tu celular o computadora para pagar en línea.
Ingreso al sistema
Accedé a oficinavirtual.aysa.com.ar e iniciá sesión con tu usuario y contraseña. En el panel principal vas a ver tus facturas pendientes y pagadas.
Descarga de boletas
Hacé clic en la factura que quieras ver y elegí la opción “Descargar PDF”. Podés guardarla, reenviarla o imprimirla si preferís pagarla en un centro de cobro presencial.
Cómo pagar la factura de AySA
AySA ofrece múltiples medios de pago para que puedas elegir el más cómodo, tanto online como presenciales. A continuación, te contamos las formas más prácticas en 2025.
Pago online con tarjeta
Desde la Oficina Virtual podés pagar con tarjeta de débito o crédito. Solo seleccionás la factura, hacés clic en “Pagar” y seguís los pasos de la pasarela de pago habilitada.
Pago desde homebanking
Si usás Red Link o PagoMisCuentas, buscá “AySA” en el listado de empresas, ingresá el número de cuenta que figura en tu boleta y realizá el pago directamente desde tu banco.
Pago presencial
También podés abonar en efectivo en centros de pago habilitados como Rapipago, Pago Fácil, Banco Nación o Provincia, presentando tu boleta impresa.
Débito automático
Si querés olvidarte de los vencimientos, adherite al débito automático desde tu banco o desde la Oficina Virtual. El monto se debita todos los meses de tu cuenta bancaria y vas a seguir recibiendo la boleta digital como comprobante.
Subsidios y tarifas sociales vigentes
En el marco de la segmentación tarifaria dispuesta por el Estado Nacional, AySA aplica subsidios en las facturas de los usuarios residenciales que cumplan ciertos requisitos socioeconómicos.
Podés consultar si tenés un subsidio activo ingresando a la plataforma de subsidios del Gobierno nacional o directamente desde tu perfil en la Oficina Virtual de AySA.
Si no estás inscripto, completá el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios (RASE) y cargá tus datos familiares y de ingresos. Si calificás, el descuento se aplicará automáticamente en tu boleta de AySA.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Confundir número de cuenta con número de cliente. Para pagar online siempre se usa el número de cuenta que figura en la parte superior de la boleta.
No revisar las fechas de vencimiento. Las boletas tienen dos vencimientos escalonados. Pagá antes del segundo para evitar recargos.
Olvidar actualizar los datos de contacto. Si cambiás de correo o teléfono y no los actualizás en la Oficina Virtual, podés dejar de recibir avisos de pago.
Ejemplos prácticos
1) Descargar y pagar una boleta vencida
Juan no recibió su boleta en papel y ya pasó la fecha. Entra a oficinavirtual.aysa.com.ar, descarga el PDF y paga con tarjeta de débito en el momento. El pago impacta dentro de las 48 horas.
2) Adherirse al débito automático
Mariana se va a vivir sola y quiere simplificar sus pagos. Desde la Oficina Virtual completa el alta de débito automático. A partir del mes siguiente, el monto se descuenta de su cuenta bancaria sin que tenga que hacer nada.
3) Solicitar un subsidio
Ricardo perdió su empleo y sus ingresos bajaron. Completa el formulario del RASE indicando su situación actual y a las pocas semanas su factura llega con el subsidio aplicado.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Dónde veo mi boleta de AySA?
En oficinavirtual.aysa.com.ar podés ver y descargar todas tus boletas en PDF.
¿Cómo pago si no tengo la boleta?
Podés pagar desde tu homebanking con el número de cuenta que figura en boletas anteriores o pedir un duplicado desde la Oficina Virtual.
¿Cuánto tarda en impactar el pago?
Los pagos online suelen acreditarse en 24 a 48 horas. Los presenciales pueden tardar hasta 72 horas hábiles.
¿Qué hago si pagué y me siguen reclamando la deuda?
Subí el comprobante desde la Oficina Virtual o comunicate con Atención al Cliente de AySA al 0800-321-AGUA (2482).
¿Cómo sé si tengo subsidio activo?
Revisá tu boleta o entrá con tu DNI a la plataforma oficial de subsidios.
Conclusión
Gestionar tu servicio de AySA en 2025 es mucho más fácil de lo que parece si sabés dónde hacer clic. Con un usuario en la Oficina Virtual vas a poder ver tus consumos, descargar y pagar tus boletas, adherirte a débito automático y acceder a los subsidios vigentes sin salir de tu casa.
Guardá esta guía en tus favoritos y volvé cada vez que lo necesites. Y ante cualquier duda puntual, consultá siempre las fuentes oficiales de AySA o el sitio del Gobierno nacional sobre subsidios.