Capacitaciones gratuitas y con puntaje docente en Argentina (2025)
Si sos docente en Argentina, sabés que la formación continua no es solo una oportunidad de crecer profesionalmente, sino también una forma de sumar puntaje oficial que influye directamente en tu escalafón y en tus posibilidades de acceder a cargos, titularizaciones o ascensos.
Lo mejor es que hoy existen capacitaciones gratuitas, reconocidas y con puntaje oficial, impulsadas por organismos estatales y universidades públicas, que podés hacer desde tu casa y a tu ritmo. En esta guía completa de SosDeAca te contamos paso a paso cómo funcionan, dónde encontrarlas, cómo se acredita el puntaje y qué errores evitar para no perder tiempo.
Qué significa que una capacitación tenga “puntaje docente”
En el sistema educativo argentino, el puntaje docente es un valor numérico que se asigna a tu legajo y sirve para ordenar los listados de ingreso, ascenso y titularización. Cuanto más puntaje sumás, más posibilidades tenés de acceder a mejores cargos o nombramientos estables.
Este puntaje se obtiene por títulos de grado, posgrados, antigüedad, desempeño y cursos de capacitación reconocidos oficialmente. Estos últimos deben estar aprobados por la jurisdicción (cada provincia tiene su normativa) y figurar en los listados de cursos con resolución vigente.
Para verificar si un curso otorga puntaje, siempre buscá que esté aprobado por la Secretaría de Educación de la Nación o por el Ministerio de Educación de tu provincia. En la plataforma oficial de Formación Docente vas a encontrar muchos de estos trayectos validados.
Dónde hacer capacitaciones gratuitas con puntaje en Argentina
Hay distintos organismos públicos que ofrecen trayectos formativos gratuitos, virtuales y con resolución oficial. Los más destacados son:
- INFoD (Instituto Nacional de Formación Docente): ofrece cursos virtuales gratuitos con puntaje nacional, para todos los niveles y modalidades. Se dictan por cohortes y emiten certificados oficiales con resolución.
- Campus INFoD: es la plataforma virtual donde cursás. Al finalizar y aprobar, podés descargar tu certificado digital validado por el Ministerio de Educación de la Nación.
- Portal ABC (Provincia de Buenos Aires): ofrece capacitaciones gratuitas y pagas con puntaje reconocido por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense. Son válidas para el escalafón provincial.
- Ministerios de Educación provinciales: cada provincia publica sus propios listados de ofertas gratuitas con puntaje. Ejemplos oficiales:
- Santa Fe
- Córdoba
- Chaco
- Universidades públicas nacionales: muchas ofrecen cursos virtuales o presenciales gratuitos para docentes, con aval ministerial. Por ejemplo:
- Universidad de Buenos Aires
- Universidad Nacional de La Plata
- Universidad Nacional de Córdoba
Cómo inscribirse paso a paso
1) Registrarte en el INFoD
Ingresá a infod.educacion.gob.ar y creá tu usuario con correo electrónico, contraseña y tus datos personales (CUIL, provincia, nivel en el que trabajás). Una vez activo, accedés al catálogo de cursos disponibles.
2) Buscar cursos disponibles
Desde tu cuenta, ingresá al campus virtual y filtrá por “Con puntaje” y “Gratuitos”. Vas a ver el listado de trayectos vigentes, su carga horaria y resolución que otorga puntaje.
3) Cursar y aprobar
Cada curso tiene actividades semanales, foros y evaluaciones. Al completarlas, recibís un certificado digital que incluye la resolución ministerial que acredita el puntaje.
4) Presentar el certificado
Una vez obtenido el certificado, presentalo en la secretaría de tu escuela o en el área de Recursos Humanos de tu jurisdicción. Se carga en tu legajo para actualizar tu puntaje en el listado oficial.
Ejemplos reales de docentes que sumaron puntaje
Mariana, docente inicial en Provincia de Buenos Aires
Mariana hizo tres cursos gratuitos del INFoD sobre Educación Sexual Integral, inclusión y lectura en el aula. Presentó los certificados en su escuela y al año siguiente ascendió en el listado oficial gracias al puntaje sumado.
Lucas, profesor de secundaria en Córdoba
Lucas cursó un trayecto sobre alfabetización digital en el portal de la Provincia de Córdoba. Era gratuito y con puntaje reconocido localmente. Eso le permitió acceder a horas titulares en su materia.
Soledad, maestra rural en Santa Fe
Soledad vive en una zona alejada y aprovechó que los cursos del INFoD son 100% virtuales. Se capacitó en estrategias de enseñanza para contextos rurales y recibió el certificado oficial con resolución que sumó directamente en su legajo.
Consejos útiles para elegir bien
— Verificá que el curso tenga resolución vigente y figure como “con puntaje” en el catálogo oficial.
— Guardá los certificados digitales en la nube y en papel, con la resolución claramente visible.
— No esperes al cierre de inscripción: los cupos se agotan rápido.
— Elegí cursos que realmente te sumen en tu área, no solo por el puntaje.
— Revisá si tu provincia acepta cursos nacionales o solo provinciales para otorgar puntaje (esto varía según jurisdicción).
Errores frecuentes que conviene evitar
— Hacer cursos no reconocidos: si no tienen resolución oficial, no suman puntaje.
— No presentar el certificado: si no lo cargás en tu legajo, no impacta en tu escalafón.
— Confundir certificados de asistencia con certificados de aprobación: solo los segundos suman puntaje.
— No controlar la carga horaria: algunos cursos muy breves no suman puntos significativos.
— Olvidar los plazos: cada provincia tiene calendarios propios para actualización de puntajes.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el puntaje docente?
Es un valor numérico que ordena a los docentes en listados de ingreso y ascenso. Se suma con títulos, antigüedad, desempeño y cursos aprobados con resolución oficial.
¿Los cursos gratuitos también suman puntaje?
Sí, siempre que estén aprobados oficialmente por el INFoD o el ministerio provincial y tengan resolución vigente.
¿Dónde encuentro cursos con puntaje?
En el INFoD, en el Portal ABC (Buenos Aires) y en los portales de formación de cada provincia.
¿Cómo presento los certificados?
Se entregan en tu escuela o área de RRHH de tu jurisdicción para que se sumen a tu legajo.
¿Los cursos virtuales valen igual que los presenciales?
Sí. Si tienen resolución y cumplen con la carga horaria mínima, valen exactamente igual.
¿Cuántos puntos puedo sumar por año?
Depende de cada jurisdicción. Algunas tienen topes anuales o por curso. Consultá con tu junta de clasificación docente provincial.
Conclusión
Las capacitaciones gratuitas con puntaje docente son una de las mejores herramientas para crecer profesionalmente sin gastar dinero y mejorando tus oportunidades laborales. Gracias al INFoD, el Portal ABC y los portales provinciales, hoy podés capacitarte desde tu casa, con validez oficial y certificación gratuita.
Planificá tus cursos con tiempo, priorizá calidad por sobre cantidad y asegurate de que tengan resolución vigente. Así vas a fortalecer tu perfil docente y sumar puntos reales en tu escalafón sin gastar un peso.