Cómo inscribirse a listados docentes en Argentina (2025)
Si querés empezar a trabajar como docente en el sistema público argentino, el primer paso clave es inscribirte en los listados docentes oficiales de tu jurisdicción. Estos listados, también llamados escalafones o listados de aspirantes, son los que usan las escuelas y los ministerios para ofrecer cargos titulares, interinos y suplentes.
En esta guía de SosDeAca vas a encontrar todo lo que necesitás: requisitos, documentación, fechas, sistemas de inscripción online por provincia y consejos prácticos para evitar errores. Además, incluimos enlaces oficiales actualizados (2025) para que puedas hacer el trámite directamente.
Qué son los listados docentes y por qué son importantes
Los listados docentes son registros ordenados de aspirantes a cubrir cargos u horas cátedra en el sistema educativo estatal. Están organizados por nivel (inicial, primaria, secundaria, superior, modalidades) y ordenados según el puntaje docente que asignan las Juntas de Clasificación de cada provincia.
Aparecer en esos listados es condición obligatoria para que te ofrezcan cargos. Si no te inscribís, no figurás en el sistema y no pueden convocarte aunque tengas título docente habilitante.
Como la educación es competencia provincial, cada jurisdicción tiene sus propios listados y su propio sistema de inscripción, aunque todos siguen lineamientos comunes del Consejo Federal de Educación.
Cuándo se abren las inscripciones
En general, las inscripciones a listados abren entre marzo y junio de cada año. Primero se publica la convocatoria oficial, luego se habilita la carga online de datos y documentos, y más tarde salen los listados provisorios y definitivos.
Las fechas exactas varían según la provincia y el nivel educativo, por lo que es fundamental seguir los portales oficiales que te dejamos más abajo.
Requisitos generales para inscribirse
- Título docente habilitante (o certificado de título en trámite)
- DNI y CUIL
- Certificados de cursos y postítulos reconocidos oficialmente
- Constancias de servicios previos (si los hay)
- Correo electrónico válido
- Registrarse con usuario y contraseña en el sistema online de tu jurisdicción
Aunque los requisitos específicos varían por provincia, en todas piden documentación escaneada en PDF para subir a la plataforma.
Dónde inscribirse: portales oficiales por jurisdicción
Provincia de Buenos Aires (DGCyE)
La inscripción se hace en el Portal ABC de la :contentReference[oaicite:0]{index=0}: https://abc.gob.ar/.
Durante la convocatoria aparece un acceso directo a Inscripción a Listado Oficial. También podés entrar al micrositio específico: Ingreso a la Docencia – ABC.
Necesitás tener usuario ABC (se crea con CUIL y correo válido) y subir toda la documentación digitalizada. Al finalizar, el sistema emite un comprobante que conviene guardar en PDF.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
En :contentReference[oaicite:1]{index=1}, la inscripción se hace en el sistema de Clasificación Docente del :contentReference[oaicite:2]{index=2}: https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/.
Ahí cargás tus títulos, antecedentes y cursos. El sistema te genera una solicitud de inscripción que debés firmar digitalmente. También podés consultar el portal institucional con normativa y calendario.
Cuando se publican los listados, los ves en el mismo portal, junto con el detalle de tu puntaje.
Provincia de Córdoba
En :contentReference[oaicite:3]{index=3}, la inscripción a listados (Lista de Orden de Mérito) se hace por Ciudadano Digital (CiDi): https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/.
La convocatoria anual la publican en el portal oficial, por ejemplo en Junta de Clasificación Primaria y Junta de Clasificación Secundaria.
Hay instructivos con fechas y normativa, como la Resolución 0088/2025 (PDF).
Provincia de Santa Fe
En :contentReference[oaicite:4]{index=4}, la inscripción se gestiona en el portal Gestión Educativa del :contentReference[oaicite:5]{index=5}.
Ahí cargás títulos, cursos y antecedentes. Para ver si saliste en los listados publicados, consultá Escalafones oficiales.
Provincia de Mendoza
En :contentReference[oaicite:6]{index=6}, la inscripción se realiza en el sistema GEM de la :contentReference[oaicite:7]{index=7}: https://gem.mendoza.edu.ar.
La información y normativa la publican en Juntas de Calificación – Mendoza y en el instructivo oficial WikiGEM – Bono de Puntaje.
Pasos básicos para inscribirte
1) Crear usuario en el sistema de tu provincia
Entrá al portal oficial y registrate con tu CUIL, correo electrónico y contraseña segura. Algunas jurisdicciones (como Córdoba o Santa Fe) usan plataformas integrales que sirven para todos los trámites docentes.
2) Completar tus datos personales y laborales
Cargá domicilio, contacto, títulos, servicios previos y cursos aprobados. Subí todos los documentos en PDF, legibles y con buena calidad de imagen.
3) Confirmar y enviar la solicitud
Revisá toda la información antes de confirmar. Al finalizar, el sistema genera un comprobante: guardalo, porque lo vas a necesitar si surge algún reclamo.
4) Consultar tu puntaje cuando salgan los listados
Los listados provisorios salen entre septiembre y noviembre. Revisalos y, si ves errores, hacé el reclamo online dentro del plazo habilitado.
Ejemplos reales
Ejemplo 1: Primera inscripción en Provincia de Buenos Aires
Valentina egresó en 2024 como profesora de nivel inicial. En abril de 2025 entra a abc.gob.ar, crea su usuario ABC y carga su título, DNI y cursos. Guarda el comprobante en PDF y, meses después, consulta su puntaje provisorio en el mismo portal.
Ejemplo 2: Actualización de antecedentes en CABA
Tomás ya figuraba en listados de CABA, pero en 2025 hizo un postítulo. Ingresa a Clasificación Docente, adjunta el nuevo certificado y actualiza su ficha. Cuando salen los listados, ve reflejado el aumento en su puntaje.
Ejemplo 3: Inscripción en Córdoba
Camila quiere dar clases en secundaria. Sigue el instructivo de Junta de Clasificación Secundaria, entra con su usuario en CiDi, carga sus documentos y recibe el comprobante digital de inscripción.
Consejos útiles
• Leé la convocatoria oficial de tu provincia antes de empezar. Ahí figuran fechas, requisitos y la normativa aplicable.
• Digitalizá todos tus documentos con anticipación. Usá nombres claros (Ej: “Titulo-Prof-2024.pdf”).
• No esperes al último día. Los sistemas suelen saturarse y podrías quedar afuera.
• Guardá siempre el comprobante de inscripción. Es tu constancia ante cualquier reclamo.
• Revisá el puntaje apenas salgan los listados provisorios. Así podés reclamar en término si hay errores.
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
• No crear usuario con tiempo. Algunos portales validan la cuenta por mail y eso puede demorar.
• Subir documentos ilegibles o incompletos. Si no se ven bien, pueden no computarlos.
• Confundir portales. Cada provincia tiene el suyo; usar el equivocado hace que pierdas tiempo.
• No seguir el calendario. Si te pasás de la fecha, no hay forma de entrar al listado ese año.
• No reclamar errores de puntaje. Si no reclamás, el puntaje queda como está todo el año.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué son los listados docentes?
Son registros oficiales que ordenan a los aspirantes a cargos según su puntaje. Solo quienes figuran en ellos pueden ser convocados para cubrir vacantes.
¿Dónde me inscribo?
En el portal de tu provincia: ABC (PBA), Clasificación Docente (CABA), CiDi (Córdoba), Gestión Educativa (Santa Fe), GEM (Mendoza).
¿Cuándo abren las inscripciones?
Normalmente entre marzo y junio, pero las fechas exactas las define cada jurisdicción y se publican en sus portales oficiales.
¿Qué necesito presentar?
DNI, CUIL, título docente habilitante, certificados de cursos/postítulos, constancias de servicios previos y correo válido.
¿Cómo veo si quedé en el listado?
Cuando salen los listados provisorios, se publican en el mismo portal donde te inscribiste. Ahí podés ver tu puntaje y orden.
¿Qué pasa si no me inscribo?
No vas a figurar en los listados y no podrán convocarte para cubrir cargos ni horas cátedra en escuelas públicas.
Conclusión
Inscribirte en los listados docentes es el paso que habilita tu ingreso al sistema educativo estatal argentino. Si te organizás con tiempo, tenés tus documentos digitalizados y seguís los portales oficiales, el trámite es rápido y sin complicaciones. Recordá hacerlo cada año y revisar tus puntajes cuando salgan los listados. Así vas a estar listo para concursar cargos y avanzar en tu carrera docente.