Equipaje en vuelos low cost en Argentina (2025): cabina, bodega y artículos especiales

Viajar con aerolíneas low cost en Argentina puede ser una gran forma de ahorrar, pero también puede generar problemas si no sabés qué incluye tu pasaje. Muchas tarifas solo permiten un bolso pequeño y cobran aparte por valijas de cabina o bodega. En esta guía completa de SosDeAca vas a entender, paso a paso, qué podés llevar en 2025, cómo evitar pagar de más y qué dice la normativa oficial.

Normativa oficial sobre equipaje en Argentina

En Argentina, la autoridad que regula el transporte aéreo es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Es quien fija los estándares de seguridad y protege los derechos de los pasajeros. Podés consultar su guía completa en el sitio oficial del Gobierno: Guía para pasajeros – ANAC.

También existe un listado de artículos prohibidos en el equipaje que no se pueden llevar ni en cabina ni en bodega (explosivos, líquidos peligrosos, armas, etc.). Está disponible aquí: Artículos no permitidos – ANAC.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) también controla el equipaje en los aeropuertos y publica su propio listado de objetos prohibidos: Objetos prohibidos – PSA.

Qué tipos de equipaje existen y cómo se clasifican

Artículo personal

Es un bolso pequeño que va debajo del asiento delantero: mochila, cartera, bolso para notebook o bolso de mano. Suele ser el único equipaje incluido sin costo en tarifas básicas. En Flybondi, por ejemplo, el artículo personal puede medir hasta 30 × 40 × 20 cm y pesar 6 kg en vuelos nacionales. Más información oficial: Flybondi – Equipaje de mano.

Equipaje de cabina (carry-on)

Es la valija pequeña que va en el compartimento superior. No suele estar incluida en las tarifas más baratas y se paga aparte. En Flybondi puede medir hasta 35 × 55 × 25 cm y pesar 9 kg. En JetSMART el tamaño permitido es de 45 × 35 × 25 cm y peso de hasta 10 kg, según tarifa. Más información en: JetSMART – Vuela SMART.

Equipaje de bodega

Es el equipaje que despachás en mostrador y viaja en la bodega del avión. Las medidas máximas estándar son 158 cm lineales (alto + ancho + largo) y el peso máximo suele ser de 20 a 23 kg por pieza. En Flybondi podés contratar piezas de 12 kg o 20 kg. Más información oficial: Flybondi – Equipaje en bodega.

Cómo saber qué incluye tu pasaje

Cada aerolínea define sus propias franquicias de equipaje por tipo de tarifa. En Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, la tarifa “Promo” incluye solo artículo personal, mientras que la tarifa “Base” añade carry-on, y las superiores incluyen bodega. Podés ver tu franquicia exacta acá: Aerolíneas Argentinas – Franquicia de equipaje.

Siempre revisá lo que figura en tu billete electrónico (e-ticket) o en la sección “Mi reserva” de la web de la aerolínea. Si no aparece “equipaje incluido”, asumí que no lo tiene y deberás contratarlo aparte.

Artículos especiales: lo que debés tener en cuenta

Cochecitos y sillas de bebé

La mayoría de las aerolíneas permite llevar un cochecito plegable sin costo por cada menor de 2 años, que se entrega en la puerta de embarque. Si es muy grande o rígido, puede considerarse equipaje especial y despacharse en bodega.

Equipos deportivos

Bicicletas, tablas de surf, esquíes, entre otros, se consideran equipaje especial y deben embalarse correctamente. Tienen límites de peso y tamaño específicos. En Flybondi se aclara en su centro de ayuda: Flybondi – Equipaje especial.

Instrumentos musicales

Podés llevarlos en cabina si entran dentro de las medidas de equipaje de mano. Si son más grandes, debés despacharlos como bodega o comprar un asiento extra. Se recomienda usar estuche rígido y etiquetar con tus datos.

Consejos útiles para evitar problemas

✔ Leé tu tarifa y verificá qué equipaje incluye.
✔ Medí y pesá tu equipaje (incluidas ruedas y asas).
✔ Comprá el equipaje extra con anticipación online (en el aeropuerto cuesta más).
✔ Guardá comprobantes de todo lo que contratás.
✔ Evitá llevar artículos prohibidos (revisá la lista de ANAC).

Errores frecuentes que salen caros

❌ Pensar que el carry-on está incluido en tarifa básica.
❌ No medir el equipaje con ruedas y asas.
❌ Dejar para último momento la compra del equipaje de bodega.
❌ No revisar si tu vuelo tiene reglas distintas por destino (Brasil, Chile, etc.).

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo viajar solo con una mochila sin pagar extra?

Sí. Siempre que cumpla con las medidas del artículo personal (ej. 30 × 40 × 20 cm en Flybondi o 45 × 35 × 25 cm en JetSMART) y el peso máximo permitido.

¿Qué pasa si mi carry-on excede el peso o tamaño?

La aerolínea puede obligarte a despacharlo en bodega y cobrarte el equipaje más un recargo. Esto pasa en la puerta de embarque, así que es mejor medir y pesar en casa.

¿Dónde reclamo si me cobran mal el equipaje?

Primero reclamá a la aerolínea con tus comprobantes. Si no responden, podés acudir a Defensa del Consumidor o a ANAC.

Conclusión

Volar barato en 2025 es posible, pero requiere organización: revisá qué incluye tu tarifa, medí y pesá tus valijas, comprá extras antes del vuelo y respetá las normas de seguridad. Con esta guía de SosDeAca vas a poder ahorrar y viajar sin sobresaltos.

Scroll al inicio